ENSO lanza su nueva estrategia de crecimiento nombrando un nuevo Presidente no Ejecutivo
En ENSO iniciamos una nueva fase de crecimiento que empieza con el nombramiento de Mario Armero como presidente no ejecutivo, que liderará el grupo junto a Emilio Luis López Carmona, consejero delegado de la compañía. Actualmente el grupo está presenta en España y Portugal y ha desarrollado otros proyectos en Reino Unido y EEUU. Con […]
16 marzo 2021

En ENSO iniciamos una nueva fase de crecimiento que empieza con el nombramiento de Mario Armero como presidente no ejecutivo, que liderará el grupo junto a Emilio Luis López Carmona, consejero delegado de la compañía.
Actualmente el grupo está presenta en España y Portugal y ha desarrollado otros proyectos en Reino Unido y EEUU. Con el fin de impulsar nuestra actividad nacional e internacional, Mario Armero ha sido nombrado presidente no ejecutivo, para apoyarnos en esta fase de crecimiento, junto a nuestro consejero delegado Emilio Luis López Carmona.
Mario Armero, presidente no Ejecutivo de ENSO, declara: “Estoy muy orgulloso de formar parte del Consejo de una compañía con los valores y el potencial de ENSO. El adecuado aprovechamiento de la biomasa es clave en el proceso de transición energética internacional y ENSO es hoy líder a nivel nacional en el desarrollo y aplicación de soluciones innovadoras en este ámbito. Seguiremos trabajando en esa línea y optimizando todos los procesos para ayudar a nuestros clientes a reducir al máximo las emisiones de carbono”.
Nuestro compromiso se basa en gestionar el aprovechamiento de la biomasa del entorno en cada proyecto y ofrecer servicios energéticos a compañías de distintos sectores, además de suministrar energía para clientes industriales, cuyo objetivo es sustituir su consumo de combustible fósil por una fuente renovable.
Prevemos un incremento de facturación del 50% en los próximos 3 años. A día de hoy, lideramos la transición energética del tejido industrial español a través de la sustitución de combustibles fósiles por biocombustibles. Nuestro activo de referencia, la planta de 17MWe de Garray en Soria, se convierte en un ejemplo de innovación mundial, al incorporar a través de un acuerdo de colaboración con Carburos Metálicos, la primera planta de producción de CO2 totalmente renovable para suministrar a distintos consumidores industriales de este gas.
Desde hace más de cinco años, en esta central valorizamos biomasa gestionada por BIOCOMPOST, empresa líder de la Comunidad de Madrid que procesa restos vegetales de zonas urbanas y periurbanas de diversas localidades madrileñas.
Fruto de esta colaboración entre ENSO y BIOCOMPOST, el pasado mes de enero acordamos dar respuesta al impacto de Filomena en la masa arbórea de la Comunidad de Madrid. El volumen de biomasa madrileña procesado por Bioeléctrica de Garray se multiplicará por tres hasta las 15.000 toneladas/año; generando electricidad equivalente al consumo anual de más de 4.000 hogares.
Nuestro modelo de negocio se basa en la economía circular desde hace más de 20 años, buscando la sustitución de combustibles fósiles por biomasa generada como subproducto en la gestión forestal y la producción agrícola. Primero para la generación de energía eléctrica y en esta nueva etapa con el foco en procesos industriales.
Entre los numerosos desarrollos de ENSO, nuestra la planta de Bioeléctrica de Garray, que ha sido reconocida por el programa LIFE como un proyecto de innovación europeo en economía circular. Además de desarrollar juntamente con Carburos Metálicos la primera planta de CO2 renovable de calidad alimentaria para uso industrial ya en construcción, el proyecto de Bioeléctrica de Garray va a incorporar en una siguiente fase en desarrollo tanto la producción de fertilizante orgánico usando la propia ceniza de la caldera de biomasa, como el suministro de energía térmica y eléctrica a un importante invernadero ubicado en la proximidad de la planta. Puedes leer más sobre el proyecto en: https://enso.energy/idi/
Para Emilio Luis López Carmona, nuestro consejero delegado, “actualmente estamos utilizando en España menos del 20% de la biomasa que se podría aprovechar para aplicaciones energéticas. Desde ENSO queremos colaborar en incrementar el aprovechamiento eficiente de este recurso sostenible a nivel europeo a través de nuestro compromiso con la innovación y con los objetivos de descarbonización de nuestros clientes. La economía circular necesita de nuevas soluciones tecnológicas y de modelos de negocio también innovadores y estos son espacios en los que ENSO es hoy líder en España”.
Compartir esta entrada