Asistimos hoy a una subida significativa del precio de los derechos de emisión de CO2 que está afectando la rentabilidad de muchas empresas. Para el que no conozca el sistema, muy someramente indicaremos que las industrias reciben unos derechos gratuitos de emisión (las nuevas asignaciones para el periodo 2021-2025 han sido publicadas ayer 14 de julio), cuya cantidad va disminuyendo en el tiempo. Si no modifican sus procesos productivos haciéndolos más eficientes, se ven con una situación en la que los derechos de emisión gratuitos no cubren el total de las emisiones necesarias para producir, y han de salir al mercado a comprar más derechos (EUA). Con un precio por EUA de 4 €/t CO2 en 2013 e incluso en 2017, el coste no era muy significativo, por 20.000 t de CO2 la factura eran 80.000 €/año, el problema es que con los derechos a 40 €/t la factura ya es de 800.000 €/año (y las previsiones son de que siga subiendo).
¿Qué puede hacerse al respecto desde el ámbito industrial?
Podemos mejorar la eficiencia de los procesos, por ejemplo recuperando calor y reutilizándolo en el proceso, de ese modo consumiremos menos combustible fósil y reduciremos las emisiones. Esto no es posible en algunos procesos productivos.
Podemos cambiar el combustible fósil por biomasa. La biomasa tiene una consideración neutra en lo relativo a emisiones de CO2. Su baja implantación hace que sea una gran desconocida, a la par que una gran alternativa. Hay muchos, muchísimos procesos que no se verían alterados por cambiar el combustible pues utilizan vapor o agua caliente que pueden ser generados igualmente con biomasa.
Aun así, hay algunas industrias que no pueden modificar su proceso productivo de un modo directo, pero, incluso para ellas, la biomasa tiene soluciones, puede reducirse el uso de combustible fósil mediante un syngas o gas de síntesis generado por gasificación de la biomasa o puede introducirse en el sistema biogás, generado por digestión anaerobia de la biomasa.
“Pero… será muy caro cambiar a biomasa…”
No necesariamente resulta caro un cambio. Optando por un acuerdo de Servicios Energéticos la factura energética puede ser la misma e incluso disminuir, dado que la inversión la realiza ENSO y dicha inversión se recupera poco a poco mediante un contrato de venta de energía a largo plazo. Además hay numerosas ayudas a la reconversión a renovables y la mejora de eficiencia. Con la gran ventaja de que, una vez realizado el cambio, nos podemos olvidar del mercado del CO2 y habremos mejorado la sostenibilidad de nuestro proceso productivo.
¿A qué estás esperando para cambiar tu proceso productivo? ¿A que los precios del CO2 lleguen a 90€/t? ¿A que tu competencia lo haga?
Conócenos, y veamos todo lo que podemos hacer para mejorar la sostenibilidad de tu empresa. Escríbenos a esco.propuestas@enso.energy
Puedes visitar nuestro stand (241) en Expobiomasa, Valladolid, del 21 al 23 de septiembre, donde encantados te atenderemos y podrás conocernos mejor.
